top of page

¿Qué es la ortopedia dentofacial y cuándo se necesita?

  • Foto del escritor: COIF
    COIF
  • 14 jul
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 14 nov

En odontología pediátrica y del adolescente, uno de los enfoques más importantes es corregir a tiempo el crecimiento inadecuado de los huesos maxilares. La ortopedia dentofacial es la especialidad encargada de guiar el desarrollo de los maxilares y la mordida desde edades tempranas, antes de que los problemas se vuelvan más complejos.

En este blog te explicamos qué es la ortopedia dentofacial, cómo se diferencia de la ortodoncia y por qué es fundamental detectarla a tiempo.


ree

¿Qué es la ortopedia dentofacial?

La ortopedia dentofacial es una rama de la odontología especializada en modificar y corregir el crecimiento de los huesos de la cara y los maxilares en niños y adolescentes. Se basa en el uso de aparatos funcionales o removibles que, al ser usados en etapas clave del desarrollo, pueden prevenir o corregir problemas de mordida y alineación facial.

A diferencia de la ortodoncia, que se enfoca en alinear dientes ya permanentes, la ortopedia actúa en etapas de crecimiento, cuando aún hay huesos y estructuras en formación.


¿Cuándo se recomienda?

La ortopedia dentofacial se indica principalmente entre los 4 y 12 años, cuando los huesos de la cara están en pleno desarrollo. Algunas señales de alerta que podrían requerir atención son:

  • Mordida cruzada, abierta o invertida

  • Proyección excesiva del mentón o mandíbula muy pequeña

  • Respiración oral o ronquido nocturno

  • Dificultad para masticar o tragar correctamente

  • Asimetrías faciales visibles

  • Hábito prolongado de chupón, biberón o succión del dedo


¿Qué aparatos se utilizan?

Los aparatos ortopédicos pueden ser:

  • Removibles: como los expansores de paladar o placas activas

  • Funcionales: que modifican la posición mandibular

  • Fijos: en casos que requieren correcciones más constantes

Estos dispositivos están diseñados de forma personalizada y deben usarse bajo la supervisión de un especialista.


¿Por qué es importante actuar a tiempo?

Corregir problemas estructurales durante la niñez evita tratamientos más complejos o incluso cirugías en la adolescencia o adultez. Además, mejora la función masticatoria, la respiración, el lenguaje y la estética facial, favoreciendo el desarrollo físico y emocional del paciente.

La ortopedia dentofacial es una herramienta clave para garantizar un desarrollo facial armónico y funcional. Detectar y tratar a tiempo los problemas de crecimiento óseo puede marcar una gran diferencia en la salud bucal a largo plazo.

En COIF contamos con especialistas capacitados para realizar diagnósticos tempranos y diseñar tratamientos personalizados que acompañen el crecimiento natural del niño. Si notas alguna irregularidad en la mordida o en la forma del rostro de tu hijo, agenda una valoración con nosotros.


 
 
 

Comentarios


Ya no es posible comentar esta entrada. Contacta al propietario del sitio para obtener más información.
bottom of page